
Obtenga la
imagen hemodinámica completa
Comprenda las condiciones hemodinámicas complejas
La vida de su paciente en estado crítico depende de una decisión correcta sobre el siguiente paso terapéutico. A menudo, surgen conflictos terapéuticos en la propia sala de cuidados intensivos, donde se necesita información fiable en la que se pueda confiar. Un conjunto de parámetros hemodinámicos fiables pueden ayudar a determinar el mejor tratamiento individual para sus pacientes. [1]

Preguntas sobre hemodinámica que se deben plantear
La monitorización, por sí sola, no reduce la mortalidad o morbilidad del paciente; no obstante, proporciona información valiosa que debe utilizarse para establecer un plan de tratamiento y aplicar una terapia individualizada dirigida al paciente lo antes posible.
Con el fin de garantizar una base amplia de información, se pueden proporcionar una serie de parámetros y utilizarlos como base para tomar decisiones sobre el tratamiento.
Individualice las estrategias de tratamiento
Los pacientes de cuidados intensivos a menudo llegan con una condición hemodinámica inestable. Un estado de volumen poco claro y los conflictos terapéuticos dificultan la implementación de una estrategia de tratamiento adecuada: ¿expansión del volumen? ¿Uso de vasopresores o soporte inotrópico?
Es muy importante contar con una perfusión de los órganos suficiente y una oxigenación tisular óptima. Al mismo tiempo, es fundamental evitar una sobrecarga de volumen, que pueda provocar un edema pulmonar y la interrupción del intercambio de gases.
Por lo tanto, la monitorización hemodinámica avanzada tiene un papel vital en la implementación de estrategias terapéuticas capaces de salvar vidas [2].

Una cuidada gestión del gasto cardíaco y sus determinantes puede guiar a los médicos en el proceso de reanimación de pacientes en estado críticos. La adaptación de los protocolos de monitorización hemodinámica individualizados permite optimizar las intervenciones terapéuticas y tiene el potencial de mejorar los resultados.[3]
Evalúe la imagen hemodinámica completa de sus pacientes
La monitorización de la función cardiocirculatoria es de gran importancia para los pacientes en cuidados intensivos. PiCCO permite realizar una medición mínimamente invasiva de parámetros hemodinámicos, como el gasto cardíaco, y sus determinantes: precarga, poscarga y contractilidad. Además, el parámetro ELWI permite una evaluación sensible del agua pulmonar extravascular. Este conjunto de parámetros hemodinámicos fiables pueden ayudar a determinar el mejor tratamiento personalizado para pacientes en estado crítico.
Evalúe la suficiencia de la función hepática
En la resección y el trasplante hepáticos es clave evaluar la evolución de la función hepática en el tiempo. Nuestra solución no invasiva para la monitorización de la función hepática puede ayudarle a realizar la evaluación a pie de cama y a seleccionar el tratamiento óptimo para el paciente.

Mantenga un balance de oxígeno adecuado
Los órganos vitales del paciente son altamente sensibles a los episodios de hipoxia. Ofrecemos un conocimiento del metabolismo de oxígeno del paciente fácil de usar , con soluciones de monitorización continua del balance de oxígeno.
Identifique de forma continua el nivel de riesgo de sus pacientes
Un resumen rápido de los parámetros hemodinámicos, así como la interacción de los valores de umbral, permiten un ajuste inmediato y específico del tratamiento. Vigilar de forma continua cualquier cambio en el estado hemodinámico del paciente ayuda a ajustar las estrategias de tratamiento adaptadas a cada paciente.
Todas las referencias
-
Goepfert M, et al.,
Individually Optimized Hemodynamic Therapy Reduces Complications and Length of Stay in the Intensive Care Unit: A Prospective, Randomized Controlled Trial. Anesthesiology 2013;119(4):824-836. -
Busse L, Davison D, Junker C, Chawla L.
Hemodynamic Monitoring in the Critical Care Environment,
Advances in Chronic Kidney Disease 2013 -
Yuanbo Z, Jin W, Fei S. et al.
ICU management based on PiCCO parameters reduces duration of mechanical ventilation and ICU length of stay in patients with severe thoracic trauma and acute respiratory distress syndrome. Ann. Intensive Care 6, 113 (2016).
https://doi.org/10.1186/s13613-016-0217-6