
800,000 CABG que salvan vidas
40 años de innovación colaborativa
1 objetivo compartido: avanzar en la atención al paciente

La satisfacción del paciente es esencial para la calidad y el reembolso del CABG
CABG es un procedimiento común, pero con costes y complejidades significativos. Los pacientes suelen investigar la información disponible públicamente sobre hospitales y cirujanos para asegurarse de tomar la decisión correcta. Las experiencias compartidas de los pacientes relacionadas con sus procedimientos de CABG y su recuperación pueden tener importantes implicaciones económicas y para la reputación de su hospital.

Transición de la atención al paciente basada en el volumen a la basada en el valor
Los sistemas sanitarios reconocen que la cirugía de CABG es uno de los procedimientos quirúrgicos más costosos de los realizados en cirugía cardíaca. Entender cómo los modelos de pago combinados y las vías de atención estandarizadas pueden influir significativamente en las iniciativas de mejora de la calidad y afectar positivamente a los costes asociados con el CABG.

Mejora de la calidad de la cirugía de CABG
Mejorar la calidad del CABG tiene importantes implicaciones, no solo para los resultados clínicos, sino también para el reembolso hospitalario, la satisfacción del paciente y la reputación del cirujano cardíaco. Reducir las complicaciones posoperatorias es esencial para cumplir con unos estándares de calidad en constante cambio. Descubra métodos probados para mejorar los resultados en los pacientes con CABG de alto riesgo.
¿Qué motiva a un cirujano cardíaco?
Ser cirujano cardíaco es un trabajo fantástico; se trata de salvar vidas y ayudar a los pacientes en estado crítico. Pero los cirujanos cardíacos no pueden mantener los corazones latiendo por sí solos; el trabajo en equipo en el quirófano es de gran importancia. Cuando se trata de salvar vidas, todos trabajamos juntos como uno solo.
Getinge en el corazón del paciente con CABG
Durante más de 50 años, la cirugía de bypass de la arteria coronaria ha sido el estándar de atención para la revascularización de pacientes con enfermedad arterial coronaria. [1]
El paciente con CABG presenta un perfil de riesgo más alto debido a las múltiples comorbilidades, lo que contribuye a un aumento de la complejidad quirúrgica, las complicaciones perioperatorias y el coste. [2] Estos pacientes presentan nuevos desafíos y requieren recursos específicos, desde la estabilización preoperatoria hasta el tratamiento intraoperatorio y la recuperación postoperatoria.
Desde hace más de 40 años, tenemos el objetivo común de mejorar su servicio de cirugía cardíaca. Descubra cómo pueden ayudarle las innovaciones de Getinge a mejorar la atención al paciente, reducir los costes operativos y contribuir a que la experiencia del paciente sea positiva.[3]
Garantía de estabilización preoperatoria
Más del 30% de los pacientes que se presentan a cirugía de CABG se consideran de alto riesgo.[4] Para algunos de estos pacientes de alto riesgo se han previsto tasas de morbilidad y mortalidad superiores al 80%.[5]
Monitorización avanzada del paciente
La optimización hemodinámica preventiva puede ayudar a evitar complicaciones intra y posoperatorias antes de que un paciente se vuelva crítico.[6] Nuestras herramientas le guían para definir el mejor tratamiento individual para pacientes con condiciones hemodinámicas difíciles.
Contrapulsación con CBIA
En presencia de isquemia continua o disfunción ventricular izquierda, la terapia preoperatoria con contrapulsación con CBIA puede proporcionar protección miocárdica al reducir la isquemia miocárdica perioperativa, estabilizar la hemodinámica y mejorar la perfusión coronaria.[7]
Lea por qué la CBIA debe ser la primera línea de apoyo para pacientes de alto riesgo
Beneficios de la contrapulsación preoperatoria con CBIA en pacientes con CABG de alto riesgo
En este seminario en línea, el Dr. Joseph L. Thomas presenta su opinión experta, la base fisiológica de la contrapulsación con balones intraaorticos (CBIA) preoperatoria y los datos clínicos existentes que apoyan esta estrategia de tratamiento.
Capacitador del tratamiento intraoperatorio
Aproximadamente el 33 % de los pacientes experimentan al menos una complicación después de la cirugía de CABG, de los cuales casi el 40% de estos pacientes sufren una o más morbilidades importantes.[2]
Los pacientes de alto riesgo de hoy en día requieren tratamientos y productos innovadores para minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias. Tanto si se trata de la administración de anestesia, la cirugía a corazón abierto o el apoyo a un corazón defectuoso, el uso de la herramienta adecuada puede ayudar a reducir las complicaciones, el tiempo de ventilación y los costes hospitalarios.

Anestesia
La anestesia es una parte estándar de la atención intraoperatoria. Cuando se combina con estrategias de ventilación avanzadas, puede ayudar a reducir las complicaciones postoperatorias, minimizar el uso de agentes y darle más tiempo para centrarse en los pacientes.[8]

Cirugía a corazón latiente
El bypass de la arteria coronaria sin bomba (OPCAB) reduce la morbilidad y mortalidad de los pacientes, reduce la incidencia de casos de fallo renal agudo, reduce las transfusiones, mejora los resultados neurológicos tras la cirugía, disminuye el riesgo de accidentes cerebrovasculares tras la intervención y reduce los tiempos de recuperación como alternativa a la cirugía con bomba.

Extracción endoscópica de vasos sanguíneos
La extracción endoscópica de vasos sanguíneos (EVH) se encuentra a la vanguardia de los avances tecnológicos que mejoran la extracción de vasos sanguíneos en operaciones quirúrgicas de injerto de bypass de la arteria coronaria (CABG). El procedimiento de EVH utiliza una incisión más pequeña para obtener un conducto de bypass para CABG en comparación con los procedimientos tradicionales para la extracción de vasos sanguíneos, lo que permite obtener una recuperación más rápida, mejores resultados clínicos y un mayor nivel de satisfacción de los pacientes.
Apoyo a la recuperación postoperatoria
El síndrome de bajo gasto cardíaco y la ventilación mecánica prolongada son complicaciones postoperatorias habituales y costosas tras una cirugía de CABG.[2], [10]
Afortunadamente, existen tecnologías avanzadas que pueden facilitar la gestión satisfactoria de estas complicaciones. El uso de las herramientas adecuadas puede ayudar a los pacientes a recuperarse más rápido a través de un tratamiento dirigido por objetivos con los sistemas avanzados de control de pacientes, una variedad de dispositivos mecánicos de soporte circulatorio o estrategias de ventilación de protección.

Monitorización avanzada del paciente
Evite las complicaciones intra y postoperatorias con la optimización hemodinámica perioperativa antes de que un paciente se vuelva crítico. Con los conocimientos de monitorización hemodinámica avanzada, le ayudamos a definir el mejor tratamiento individualizado para pacientes hemodinámicamente comprometidos.

Ventilación mecánica
Los métodos convencionales de ventilación tienen limitaciones y a veces no satisfacen las necesidades respiratorias específicas de los pacientes.[11] Con la ventilación personalizada, el ventilador puede ayudarle a desconectarse antes con un mayor confort, una sedación reducida y menos complicaciones.[12], [13], [14]
Soluciones de Getinge a lo largo del recorrido clínico
En todo lo que hacemos, tenemos en cuenta la complejidad de las necesidades de los hospitales y el valor de la asistencia general a lo largo de todo la estancia intrahospitalaria.
Nuestros productos para la cirugía de CABG ofrecen pasos cruciales a lo largo de la vía de tratamiento y recuperación, especialmente para sus pacientes de alto riesgo. Nuestras soluciones nos convierten en el experto de tecnología médica preferido para ayudar a mejorar la eficiencia y los resultados de los procedimientos de CABG.

Todas las referencias
-
European Heart Journal, Volume 34, Issue 37, 1 October 2013, Pages 2862–2872
-
Cost of Individual complications following coronary artery bypass grafting. J Thorac Cardiovasc Sug 2018;155:875-82.
-
Data on file
-
High Risk CABG Patients: Incidence, Surgical Strategies and Results: Ann Thorac Surg 2004;77:574–80
-
Results of the STS Adult Cardiac Surgery Online Risk Calculator. Accessed 9 August 2018.
-
Goal-directed therapy in cardiac surgery: a systematic review and meta-analysis British Journal of Anaesthesia 110 (4): 510–17 (2013)
-
Preoperative intra-aortic balloon pump use in high-risk patients prior to coronary artery bypass graft surgery decreases the risk for morbidity and mortality—A meta-analysis of 9,212 patients. J Card Surg. 2017;32:177–185
-
Carlos Ferrando, Marina Soro, and Francisco J. Belda.
Protection strategies during cardiopulmonary bypass: ventilation, anesthetics and oxygen. Curr Opin Anesthesiol 2015, 28:73–80 -
The Future of OPCAB. J Thorac Dis 2016;8(Suppl 10):S832-S838
-
Low Cardiac Output Syndrome After Cardiac Surgery. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 31 (2017) 291–308
-
Mechanical Ventilation: Conventional & Non-Conventional.
-
Kim et al. Diaphragm dysfunction (DD) assessed by ultrasonography: influence on weaning from mechanical ventilation. Crit Care Med. 2011 Dec;39(12):2627-30.
-
Heunks L, Ottenheijm C. Diaphragm Protective Mechanical Ventilation to Improve Outcome in ICU Patients? Am J Respir Crit Care Med. 2017
-
De la Oliva P, et al. Asynchrony, neural drive, ventilatory variability and comfort: NAVA versus pressure support in pediatric patients. Intensive Care Med. 2012 May;38(5):838-46.