
Gestión de fluidos< br/>perioperatoria personalizada
Razones para confiar en el enfoque personalizado de la monitorización
Del mismo modo que los pacientes son diferentes entre sí, las necesidades de monitorización también pueden variar de un paciente a otro. Por lo tanto, se debe aplicar un enfoque personalizado de la gestión intraoperatoria de fluidos para controlar, realizar un seguimiento y observar la hemodinámica en una amplia gama de pacientes quirúrgicos.[1]
En una población envejecida con una mayor comorbilidad, la monitorización hemodinámica es todavía más importante a día de hoy a la hora de optimizar la gestión perioperativa de fluidos.[1] Se ha demostrado que una monitorización estrecha de la hemodinámica durante la inducción anestésica, la cirugía y el posoperatorio previene la aparición de resultados adversos.[2]
Monitorización del flujo sanguíneo para la gestión de fluidos
Desde la presión sanguínea hasta el flujo sanguíneo, la capacidad de respuesta a volúmenes, la resistencia vascular sistémica y la contractilidad cardíaca: la monitorización hemodinámica avanzada permite el desarrollo de estrategias terapéuticas para la gestión volumétrica, inotrópica y vasoactiva de los fármacos para optimizar la perfusión tisular.[1],[3]
Los estudios lo confirman:
gestión intraoperatoria de fluidos< br/>ofrece mejores resultados
Numerosos estudios documentan que la fluidoterapia intraoperatoria individual guiada por objetivos mejora los resultados después de la cirugía y contribuye positivamente a la reducción de los costes hospitalarios.[2],[4],[5] Además, los protocolos de recuperación mejorada posoperatoria (ERAS) recomiendan la optimización intraoperatoria individualizada mediante monitorización hemodinámica.[6]

La falta de gestión perioperativa entre los pacientes quirúrgicos de riesgo alto y medio no solo demuestra que puede generar complicaciones cardiovasculares, sino que también puede aumentar el riesgo de desarrollar complicaciones neurológicas, daños renales e incluso mortalidad.[1],[2],[3]
No obstante, incluso las intervenciones básicas en pacientes sanos conllevan el riesgo de que se produzcan complicaciones, como es el caso de la hipotensión. Una de las constantes vitales más importantes de los pacientes, la presión sanguínea, también debe monitorizarse continuamente como indicador del estado del paciente.[7],[8]
La importancia de la detección precoz< br/>de la hipotensión perioperativa
Aunque es difícil alcanzar un consenso sobre lo que constituye la hipotensión intraoperatoria, los estudios muestran claramente que mantener una presión arterial media (PAM) intraoperatoria superior a 65 mmHg puede reducir el riesgo de complicaciones y efectos adversos.[9]
Además, los estudios sugieren que limitar las fluctuaciones de la presión sanguínea hipotensiva a <30 % del nivel basal podría ayudar a prevenir los ictus posoperatorios.[10] La monitorización continua de la presión sanguínea latido a latido es una forma de controlar de forma segura las condiciones hemodinámicas en el quirófano.
Ventajas de la medición continua de la presión sanguínea
Nuestra última innovación en materia de monitorización hemodinámica avanzada proporciona parámetros continuos y no invasivos durante la cirugía. NICCI ofrece una solución cómoda y fácil de usar para la monitorización de la hipotensión intraoperatoria, así como para la evaluación de otras variables hemodinámicas como el flujo sanguíneo, la precarga y los parámetros de contractilidad.
Mantenga equilibrado el estado de los fluidos del paciente
Los pacientes que se someten a cirugías de riesgo alto y medio siempre se benefician de una vigilancia estrecha.[2] La administración perioperativa óptima de fluidos es la clave para una recuperación exitosa.[2],[11] Con un rango dinámico de parámetros hemodinámicos, puede optimizar con éxito el mejor tratamiento individual para sus pacientes. [12] Guíe el tratamiento de fluidos mediante el uso de parámetros dinámicos para optimizar el equilibrio entre el suministro y el consumo de oxígeno.
Más información sobre los parámetros clave proporcionados por ProAQT

Mantenga un balance de oxígeno adecuado
Los órganos vitales del paciente son altamente sensibles a los episodios de hipoxia. Ofrecemos un conocimiento fácil de usar del metabolismo oxidativo del paciente, con soluciones de monitorización continua del balance de oxígeno.
Identifique de forma continua el grado de riesgo de sus pacientes
Un resumen rápido de los parámetros hemodinámicos, así como la interacción de los valores de umbral, permiten un ajuste inmediato y específico del tratamiento. Contar de forma constante con los datos de cualquier cambio en el estado hemodinámico del paciente ayuda a ajustar las estrategias de tratamiento adaptadas a cada paciente.
Todas las referencias
-
Yamada T, Vacas S, Gricourt Y, Cannesson M.
Improving Perioperative Outcomes Through Minimally Invasive and Non-invasive
Hemodynamic Monitoring Techniques. 2018:Front. Med. 5:144.
doi: 10.3389/fmed.2018.00144 -
Salzwedel C, et al.
Perioperative goal-directed hemodynamic therapy based on radial arterial pulse pressure variation and continuous cardiac index trending reduces postoperative complications after major abdominal surgery: a multi-center, prospective, randomized study. Crit Care 2013;17(5):R191. -
Giglio M, Marucci M, Testini M, Brienza N.
Goal-directed haemodynamic therapy and gastrointestinal
complications in major surgery: a meta-analysis of randomized controlled trials
British Journal of Anaesthesia 103(5):637–46 (2009)
doi:10.1093/bja/aep279 -
Cecconi M, Fasano N, Langiano N, Divella M, Costa M, Rhodes A, Rocca G.
Goal-directed haemodynamic therapy during elective total hip arthroplasty under regional anaesthesia. Critical Care 2011, 15:R132. -
Michard F, et al.
Potential return on investment for implementation of perioperative goal-directed fluid therapy in major surgery: a nationwide database study. Perioper Med 2015;4(11). -
Mythen MG, Swart M, Acheson N, et al.
Perioperative fluid management: consensus statement from the Enhanced
Recovery Partnership. Perioper Med. 2012, 1:2. doi: 10.1186/2047-0525-1-2 -
Benes J, Haidingerova L, Pouska J et al.
Fluid management guided by a continuous non-invasive arterial pressure device is associated with decreased postoperative morbidity after total knee and hip replacement. BMC Anesthesiol. 2015;15(1). -
Stenglova A, Benes J,
Continuous Non-Invasive Arterial Pressure Assessment during Surgery to Improve Outcome. Front Med (Lausanne). 2017 Nov 17;4:202 -
Salmasi V, Maheshwari K, Yang D, et al.
Relationship between Intraoperative Hypotension, Defined by Either Reduction from Baseline or Absolute Thresholds, and Acute Kidney and Myocardial Injury after Noncardiac Surgery: A Retrospective Cohort Analysis. Anesthesiology 2017;126(1):47-65. https://doi.org/10.1097/ALN.0000000000001432 -
Bijker J, Persoon S, Linda M. et al.
Intraoperative Hypotension and Perioperative Ischemic Stroke after General Surgery: A Nested Case-control Study. Anesthesiology 2012;116(3):658-664. https://doi.org/10.1097/ALN.0b013e3182472320 -
Bellamy MC.
Wet, dry or something else?
Br J Anaesth. 2006;97(6):755-757. doi:10.1093/bja/ael290 -
Benes J, Giglio M, Brienza N, Michard F.
The effects of goal-directed fluid therapy based on dynamic parameters on post-surgical outcome: a meta-analysis of randomized
Controlled trials. Critical Care. 2014;18(5).